18 de mayo de 2011

Cambio en la Escuela : LENGUA E IDENTIDAD

A lo largo de las últimas décadas hemos sido testigos de la evolución y los grandes cambios que nuestra sociedad ha experimentado.

La evolución ha sido espectacular y ha afectado naturalmente a todos los ámbitos: sociedad, cultura, economía, tecnología…

Por lo tanto la escuela, nuestra escuela, no podía ser menos y se ha visto inmersa en el devenir de todo ese cambio.

Hemos visto como muchos de los profesionales de la enseñanza han apostado por la innovación, han dejado de acomodarse y “ soltar el rollo “ y han tratado de ver nuevos formas o métodos de dar clase.

Hemos visto como los educadores se han dado cuenta de que todos los alumnos son diferentes, que es fundamental la atención a la diversidad y que los métodos deben atender prioritariamente a sus intereses y a sus necesidades.

Estamos asistiendo a la era de las nuevas tecnologías. El mundo cambia, se transforma día a día y por lo tanto en la educación deben tener cabida las nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje, sin olvidar los materiales tradicionales que creo que también ayudan.

Por todas partes llega cantidad de información, lo importante es darle sentido y significado, todo ello en un ambiente socializador que enseñe y eduque.
Un cambio importante que también se observa hoy en día en la relación existente entre los profesionales de la educación y los padres (familia), esta relación Escuela-Familia da calidad a la enseñanza y ayuda a la prevención del fracaso escolar.

A parte de lo expuesto quisiera hacer hincapié en un hecho o avance , como queramos decir, que para mí ha sido fundamental. La introducción de la Lengua y Literatura Valenciana en el sistema educativo.

He asistido a la queja constante de mis padres ( generación de los 60), en cuanto se refiere a la no enseñanza en nuestra comunidad de la Lengua Valenciana.

Me dicen que en su momento hablar valenciano era “ SER DE PUEBLO” , tomado como algo peyorativo. Ni se enseñaba ni se hablaba a los hijos en valenciano.

Afortunadamente con la recuperación de la democracia y la aprobación de los diferentes Estatutos de Autonomía nuestra lengua se fue introduciendo según territorios en el ámbito académico.

He leído que fue en 1983 cuando se aprobó la Ley de uso y enseñamiento del valenciano, lo que permitió poco a poco la enseñanza del valenciano y en valenciano en nuestras escuelas e institutos.

Gracias a ello en la década de los 80 saldrán los primeros estudiantes que tendrán contacto con la Lengua y a partir de la década siguiente saldrán las primeras generaciones con un mínimo de preparación académica.

Por otra parte la introducción de la asignatura de Valenciano Lengua y Literatura en los planes de estudios y gracias por lo visto a un profesorado entusiasta, supuso un gran impulso para una renovación pedagógica.

Gracias a estos profesores entusiastas se inicia la lectura de libros de literatura, se publican libros infantiles y juveniles en nuestra lengua.

Se fué adquiriendo una conciencia o sentimiento de identidad hasta entonces oculto.
Todo esto que ya estaba consolidado en otras comunidades, como Cataluña, por fin lo teníamos nosotros.

Hoy en día en nuestras escuelas se enseña nuestra lengua, nuestra cultura, nuestras raíces, nuestra literatura y todo ello en un marco de proyección moderna hacia el futuro.

16 de mayo de 2011

Dialogo - Mal de Escuela

- Laura: Hola Jorge! Que tal estás? A otra comunión nos ha tocado venir no?

- Jorge: Ya ves, llevo tres ya este mes, me tengo que traer hasta los apuntes que si nos no me da tiempo! Me han mandado leer un libro sobre la escuela, mira… lo has leído?

- Laura: Sii, me lo mandaron en el insti hace tiempo ya!

- Jorge: Y te molo o qué? Hay algo que te haya llamado la atención más que el resto?

- Laura: Pues haber que piense… cuando habla de cómo el amor le salva de alguna manera y luego justo el final de libro acaba confirmando que se puede conseguir todo con amor. A mi me paso algo parecido.
Cuando encuentras a un amor de verdad eres capaz de cualquier cosa para que esa persona siga amándote, hasta de centrarte y ponerte a estudiar si es necesario, te lo digo por experiencia propia. Que no te acuerdas lo poco que me gustaba a mi estudiar? Y mírame ahora, acabando mi licenciatura.
Haber Jorge..tu quien piensas que fueron las personas claves para que el chico del libro cambiará de mentalidad

- Jorge: Pues el amor fue importante como has dicho pero también creo que su padre fue una persona que con su manera de ser y su humor tuvo mucha paciencia con él y le apoyo mucho. Ah! Está también un profesor que le invitaba a un restaurante cada vez que suspendía! Jejej. Y los profesores con los que se encontró en el internado, sobretodo el de de francés que el considera como su primer salvador, al fin y al cabo se puede decir que gracias a el empezó a sentir esa curiosidad por la lectura y la escritura que ha hecho que hoy se haya convertido en el gran escritor que es. “Basta un profesor – uno solo!- para salvarnos de nosotros mismos y hacernos olvidar a todos los demás”

- Laura: Es verdad! Y que anécdota te ha gustado a ti!

- Jorge: Como anécdota se me ocurre una actividad que mandó Pennac a unos alumnos que me recordó a una actividad que hice en mi universidad en clase de curriculum! La de dibujarnos imaginándonos en nuestra futura profesión! La anécdota que cuenta es que en un restaurante al que va Pennac a comer se encuentra con un exalumno que es el jefe de cocina de allí el cual le enseña una redacción, la cual se la mandó Pennac hace muchos años, en la que se describía a el mismo con 40 años.. y tal cual!
Y en cuanto a las diferentes criticas que hace el autor, no crees que les da mucha caña a las marcas?

- Laura: La verdad es que hace una dura crítica a doña Marketing, a “la abuela” como dice él, como responsable de la comida de tarro de los jóvenes, pero también hace una crítica a que la enseñanza no ha cambiado prácticamente desde que el era pequeño y que la diferencia fundamental es que los alumnos de hoy “no llevan los jerséis viejos de sus hermanos mayores”, con todo el significado que le da Pennac a esa frase.

- Jorge: Aunque haya pasado tiempo , recuerdas alguna frase con la que te quedaste?

- Laura: Los pobres hablan en argot desde siempre. ¿Sabes por qué? Para hacerle creer al rico que tienen algo que ocultarle
Con cual te quedas tu?

- Jorge: Yo más que con una frase me quedo con la metáfora de las golondrinas. Me gustan las metáforas aplicadas a la vida y esta me parece espectacular para el tema que ha tratado durante todo el libro.

- Laura: Entonces te ha gustado el libro no?

- Jorge: La verdad es que conforme vas leyendo el libro vas diciendo, vaya tela si es que es verdad lo que cuenta, hay cosas que me han pasado o que he ido viendo durante toda mi vida en la escuela y lo bien que explica las distintas mentalidades según cada perspectiva, yo pienso que tiene un dominio muy grande de la figura del alumno y el profesor y que todo ello es gracias a sus dos “yo” y sobretodo al haber sido un “zoquete”.

14 de mayo de 2011

Fútbol como ideología: Relacion con los medios de comunicación y el capitalismo

- ¿Tenía la misma importancia el fútbol hace 20 años que ahora? ¿Han sido importantes los medios de comunicación?

La mundialización del fútbol es hoy un hecho, como lo es la mundialización de la economía y de la política. Pero esta mundialización además vino acompañada de la presentación del fútbol como un gran espectáculo que va más allá de la innegable popularidad que posee. Un espectáculo equiparable al arte, al cine y al teatro; es decir, un espectáculo accesible y acorde a todos los públicos, independientemente de su condición social y lugar de procedencia (Debord, 2000).

La cobertura informativa permanente ha sido el principal cimiento que ha soportado el salto cuantitativo y cualitativo que ha experimentado el fútbol como acontecimiento mediático en los últimos veinticinco años en España. En 1980 el total de tiempo de televisión (televisión española) dedicado exclusivamente al fútbol, en toda una semana, fue de una hora y no se retransmitieron partidos ni en directo ni en diferido. La cobertura que se le daba al fútbol se circunscribía a los minutos deportivos de los telediarios y de los programas deportivos de entonces, donde el fútbol no necesariamente era el principal protagonista de la información.

Veinte años después, las horas de televisión dedicadas al fútbol son significativamente superiores. En el período indicado se retransmitieron entre la primera y la segunda cadena de televisión española partidos de fútbol, programas especiales sobre la Champions League, informaciones previas a los partidos, un programas anteriores a los partidos y el resumen de la jornada en imágenes. En definitiva: casi doce horas dedicadas exclusivamente al fútbol. Las "otras" modalidades deportivas retransmitidas en la televisión estatal quedan relegadas, en el mejor de los casos, a Estadio 2 los sábados y domingos y, en el peor, a Teledeporte, algunos días entre semana sobre las tres o cuatro de la madrugada.

Si anteriormente el fútbol tenía en los medios de comunicación una cobertura limitada a unos espacios y tiempos reducidos, hoy en día la oferta y la demanda de deporte en general, y de fútbol en particular, se ha incrementado como nunca antes había sucedido, no sólo en televisión, sino también en prensa y radio, además de Internet (González Ramallal, 2003_b).


- ¿Qué repercusión social tiene el fútbol? ¿Tienen los datos anteriores y el fútbol, algo que ver con el capitalismo?

El fútbol fue concebido como actividad deportiva con fines de recreación y bienestar físico. En sus comienzos, afirma Vinnai Gerhard en su libro El fútbol como ideología, se “toleraba factores lúdicos”, pero “los ha ido eliminando progresivamente”, nadie imaginaria el impacto social que ha llegado a tener en el mundo moderno industrializado.

Los medios de comunicación han contribuido a su globalización y deformación de actividad deportiva y de diversión, a mercancía y distractor ideológico, debido a las grandes ganancias que el lucro de este deporte deja, ya que “el espectáculo deportivo es una verdadera fábrica de sentimientos masivos”, explica Jean-Marie Brohm en su análisis Sociología política del deporte.

El fútbol como deporte, se ha convertido en todo un sistema ideológico a partir de su masificación y popularidad, adoptado diversas funciones en el ámbito social. Indudablemente está ligado al movimiento de las masas, debido a que, subraya Jean-Marie Brohm, “el universo deportivo está poblado mitológicamente de héroes” y los héroes deportivos son entes de atracción popular idolatrados por muchos.

No solo en el ámbito político es donde se le ve funcionalidad a la popularidad del fútbol, también es funcional en cuanto a la economía, porque es mercancía: “El deporte, desde su nacimiento, en tanto que fenómeno social, se ha visto incluido en la red de las relaciones económicas”, analiza Jean-Marie Brohm .

Según Laguillaumie en su texto Deporte, cultura y represión “Los deportistas-mercancía, ya sean aficionados o profesionales, son tratados y manipulados con todos los métodos del marketing aplicados al mercado deportivo”, matiza Pierre Laguillaumie en su texto Deporte, cultura y represión.

En la actualidad existen elementos rescatables que aportan mucho de las bases para que el futbol tenga tanto arraigo en todo el mundo como ideología. Para Pierre Laguillaumie, “por medio del club, el obrero hace la experiencia, no ya de las relaciones de clase, sino de las relaciones humanas”, es por eso que el futbol llega a mover masas, porque por un momento la práctica natural de este deporte sin toda la estructuración mediática y capitalista permite una armonía de relaciones humanas.

No es que el fútbol en su naturaleza este mal o haya que satanizarlo, sino que en este sistema de producción capitalista globalizado, en el que los aspectos funcionales para el estado son los que permitan una alineación de la gente, el futbol-espectáculo y su contexto mercantil, es una forma de ideología que puede tender a ser enajenante y distrae la atención de las problemáticas sociales.

15 de diciembre de 2010

Funciones de la escuela encarnadas en la Educación Física. Relato.

JÓVENES DE 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Sergio, Segundo Francisco y Hassan tienen 14 años, son estudiantes de 3º de E.S.O. y sienten pasión por el futbol.

Estudian en el mismo Centro Escolar desde Educación Infantil y ahora juegan en el equipo de futbol categoría cadete del Colegio.

Desde Infantil y hasta la fecha, ellos recuerdan como el Centro se ha preocupado en inculcar mediante actividades lúdicas y académicas, convivencias, festivales, lemas anuales tratados y expuestos en todos los tablones del Centro de que todos somos iguales, de la importancia del compañerismo, la unión y el respeto a los demás.

Por ello, hoy saben y sienten que ninguna persona es más que otra por haber nacido en esta o otra ciudad, ninguna persona es más que otra por su color, o ninguna persona es más que otra por el status social de su familia.

Sergio, Segundo Francisco y Hassan son conscientes de ello, lo viven y lo tienen más que asumido, pero ha sido a través de la Educación Física y el deporte, cuando han podido aplicar el verdadero sentido de todo lo aprendido.

Todos los compañeros son importantes en el equipo, el sentido de desigualdad racial no existe, el sentido de desigualdad social tampoco.

Cada uno sabe lo que debe hacer, todos tienen su cometido en el grupo, y si se hace bien el equipo triunfará. La derrota no importa porqué también están preparados para asumirla.
Sergio, Segundo Francisco y Hassan han aprendido que cuando se trabaja en equipo, ellos salen reforzados como personas. Tienen 14 años, su personalidad se está forjando, la escuela oferta un amplio abanico de valores forjando así los hombres y mujeres guiarán la sociedad del mañana.


COMENTARIO:

La educación es un derecho fundamental del ser humano.

De sus múltiples funciones, en este texto he querido señalar su función de SOCIALIZACIÓN y la adaptación del individuo a la vida social en cuanto a relación con los demás, a través de la educación recibida desde la infancia.

Estoy convencido que somos la educación que hemos recibido, tanto en la escuela como en la familia.

En el texto he querido hacer hincapié en la función de la escuela referida a su poder en DISMINUIR LAS DIFERENCIAS SOCIALES, a través de saber enseñar e inculcar en el individuo desde temprana edad una serie de valores como, la importancia del respecto a los demás sea cual sea su condición personal (raza, status, sexo...), la importancia del compañerismo, enseñar que la unión hace la fuerza y sobre todo saber convivir en una sociedad que tiene cabida para todos.

21 de noviembre de 2010

LA EDUCACIÓN: DE LA MODERNIDAD A LA POSTMODERNIDAD

¿ Como sería el caso de “ Juan Pablo “, un joven de 14 años en la España 2010 ?

El caso de Jean- Paul es prácticamente impensable en el mundo actual.
En la España 2010, Juan Pablo es uno más de los jóvenes que viven inmersos en una sociedad donde la educación es un derecho fundamental, donde todos tienen derecho a la educación.

Un joven inmerso en un mundo dominado por la innovación tecnológica y los medios de comunicación ( televisión, internet, video juegos, redes sociales…), con todo lo beneficioso y perjudicial que ello comporta.

Beneficioso en cuanto que puede reportar el favorecimiento de la educación, la cultura, el ocio, la promoción de una cultura favorecedora de la tolerancia, el respeto y la solidaridad y por el contrario puede producir si no se controlan, bajo rendimiento escolar, deseo de consumo, agresividad, pasividad intelectual y limite de creatividad.

Juan Pablo es un joven que tiene posibilidad de viajar, lo que le permite comprender mejor el mundo en el que vive, ampliar su conocimiento, renovar su inquietud, afianzar su razonamiento y en definitiva formar su personalidad.

Aprenderá seguramente idiomas, lo que le abrirá puertas tanto sociales como laborales.
Y lo más importante, Juan Pablo cuenta con el apoyo y el esfuerzo de la base fundamental de la sociedad, la familia.

Los padres de Juan Pablo, según sus posibilidades y su gran esfuerzo, intentarán abrirle y ofertarle un amplio abanico de posibilidades, a parte de un continuo apoyo y refuerzo desde el cariño.


¿ A qué retos debería enfrentarse la escuela para educar a “ Jean Paul “ y “ Juan Pablo “ ?

En cualquier caso la escuela debe adaptarse a las exigencias de cada momento en la vida del individuo.
Debe estar en función de los alumnos a quienes la enseñanza va dirigida.
En el caso de Juan Pablo y en el marco de la España 2010, la enseñanza de la Educación Secundaria debe adaptarse a la aptitud y la capacidad de cada uno, respetando la diversidad y la homogeneidad.

Hay que tener en cuenta que Juan Pablo se encuentra en la etapa de la adolescencia, etapa en la que los jóvenes se sienten presionados por el entorno, con crisis interiores, vulnerables a las opiniones de los adultos y sensibles en general a las palabras.
En esta etapa es de gran importancia la unión que debe existir entre escuela, profesores y padres, estimulando la tolerancia, el dialogo y la armonía.

20 de octubre de 2010

ENSAYO: "La EDUCACIÓN en nuestra vida""

En primer lugar, para poder hablar acerca de lo que es la educación, considero que es interesante definir la palabra, es decir, conocer su etimología.

La palabra educación proviene del latín educo-educare, lo cual significa guiar, instruir, formar, etc. Por tanto, conociendo su etimología, podríamos definir educación como un proceso de enseñanza, en la cual se instruye y se forma a las personas para que adquieran los conocimientos, los valores y las costumbres necesarias.

Una vez conocido el significado de la palabra educación, cabe citar que existen tres tipos de educación, como son la educación formal (la cual hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, módulos, etc.), la no formal (la que se recibe en cursos y academias) y por último la educación informal (que es aquella que se adquiere a lo largo de la vida).

La educación está presente en nuestra vida desde el momento de nuestro nacimiento. En un principio, durante los primeros meses de vida de un niño, los padres y los familiares más cercanos, son los encargados de su educación, ya que son las personas con las que mantiene un primer contacto, las que se encargan de cuidarlo, de transmitirle las primeras impresiones, y sobre todo, son las principales encargadas de educarlo en valores.

En segundo lugar, conforme el niño va creciendo, a la educación que le propician los padres, se le suma la educación que le propicia la escuela.

Familia y escuela deben realizar un trabajo cooperativo, poniéndose de acuerdo y sin contradecirse, para que de este modo, el niño pueda captarlo todo sin problemas. (Por ejemplo, una familia con ideología racista, que lleva a su hijo a una escuela en la cual se propone un clima que favorece la multiculturalidad. El niño no sabrá si lo correcto es lo que le dicen los padres o en la escuela, por eso la necesidad de ponerse de acuerdo).

El papel que juega la escuela en la vida de un niño durante la etapa de Educación Infantil, es muy importante, ya que es cuando el niño comienza a adquirir autonomía personal, cuando entra en contacto directo con el mundo que le rodea y empieza a tener una concepción de su propio yo. Por eso, considero que aunque esta etapa no sea obligatoria, es necesaria en todo niño, ya que se relaciona con sus iguales, adquiere ciertos hábitos de autonomía e higiene, aprende normas y valores ya desde muy pequeño, etc.

Posteriormente a la Educación Infantil, viene la Educación Primaria, una etapa de la educación también muy importante, la cual considero que es complicada de realizar sin una base, de ahí la importancia de realizar la etapa de Infantil.
Durante esta etapa, además de realizar una educación en valores como el respeto, la cooperación, la solidaridad, etc. se enseñan conocimientos necesarios para poder desenvolvernos con soltura en el campo de las matemáticas, de la lengua, del conocimiento del medio social, natural y cultural, etc.

Las etapas nombradas anteriormente, forman parte de la educación básica, en las cuales se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán la vida del alumno. Una vez el alumno ha superado la educación bàsica, llega la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, una etapa en la cual se profundiza mucho más en los conocimientos y competencias que se adquirieron en las etapas anteriores.

Además, en esta etapa el alumno empieza a ser más independiente y va más por libre, y aunque los padres y la escuela continúan propiciándole educación, la decisión de seguir estudiando y formándose empieza a correr más por su cuenta y es a lo largo de esta, cuando muchos alumnos deciden dejar de formarse.

La Educación Secundaria Obligatoria, coincide con la adolescencia, una etapa en la cual los adolescentes atraviesan numerosos cambios y empiezan a enfocar su camino hacia lo que va a ser su vida, por eso es importante que tanto los padres como los profesores estén pendientes del alumno, para que el camino que escoja sea el correcto y no se sienta tentado a dejar de formarse.

Una vez cursada la E.S.O, llega lo que actualmente se conoce como Bachillerato, un periodo previo a la educación universitaria.

El Bachillerato no tiene un carácter obligatorio y las asignaturas que se imparten son más especializadas que en la secundaria, están encaminadas a las letras, a las ciencias o al arte.

El objetivo del Bachillerato es preparar académicamente al alumno para que pueda realizar estudios superiores y en numerosos países, como es el caso del nuestro, al finalizarlo el alumno realiza un examen de selectividad, el cual deben superar para tener acceso a estudios universitarios.

Llegados a este punto, con aproximadamente 18 años, la persona decide que estudios universitarios quiere cursar y hacia dónde va a estar enfocado su futuro laboral. En el momento que la persona decide la carrera universitaria que va a cursar, los profesores se van a seguir encargando de propiciarle una educación, pero esta vez orientada hacia la especialidad que han elegido y es cuando más que nunca, el alumno tiene que ser maduro y responsable con los estudios, ya que esta vez profesores y padres no van a estar tan pendientes ni le van a propiciar tantas ayudas como hasta entonces.

Dejando un poco de lado la educación formal y los distintos niveles de educación que se propician en las escuelas (los cuales considero necesarios de explicar al preguntarnos qué es la educación, ya que opino que la palabra escuela y los distintos niveles educativos, van ligados a la palabra educación) voy a centrarme en nombrar y opinar sobre algunos fragmentos de la educación de los narrados en el libro de Savater “El valor de educar”, que me han llamado la atención.

Según Savater, lo que la educación nos transmite en primer lugar, es que no somos seres únicos y posteriormente nos transmite que no somos los iniciadores de nuestro linaje, ya que está presente la huella humana de muchas maneras diferentes, lo cual me parece obvio puesto que la historia además de otras, se encargan de demostrárnoslo.

Además, cita que la sociedad y el tiempo son los dos descubrimientos originarios que le abren la vida propia al ser humano, siendo el tiempo nuestro invento más característico, puesto que no hay comunidad que no tenga conocimientos de su pasado y que no se proyecte hacia el futuro.

Expone que por vía de la educación nacemos al tiempo y que la enseñanza está intrínsecamente ligada a él. Además, el tiempo también confiere a los educadores, ya que para poder educar y transmitir conocimientos a otros, es necesario haber vivido antes esos conocimientos que se van a transmitir.

En mi opinión, todo el mundo podría enseñar algo a otra persona debido a la experiencia y a haber vivido antes esos conocimientos, pero que todo el mundo sea capaz de enseñar algo, no quiere decir que sepa enseñarlo bien, ya que a pesar de que la condición humana nos da a todos la posibilidad de ser al menos en alguna ocasión maestros, pienso que para enseñar algo, debes hacerlo de manera objetiva (sin mezclar tu propia opinión), debes saber explicarlo bien y debes tener paciencia, y no todo el mundo está preparado para lo nombrado anteriormente.

Sin ir más lejos, los padres son los primeros que nos enseñan. Cuando somos niños nos enseñan a hablar, intentan enseñarnos a andar, nos enseñan a utilizar los cubiertos correctamente y conforme nos vamos haciendo mayores son capaces de enseñarnos a preparar platos de cocina, de enseñarnos a conducir, e incluso de enseñarnos un oficio, pero cuando realmente lo que tiene que enseñarse es un saber científico, aparece la institución educativa, ya que los conocimientos son cada vez más abstractos y complejos y no todo el mundo posee los necesarios como para enseñarlos.

A su vez, pienso que esta enseñanza es recíproca, ya que los hijos también enseñamos a los padres en numerosas ocasiones y podría nombrar más ejemplos como alumnos que enseñan a profesores, niños que enseñan a otros niños, etc. por tanto pienso que todo el mundo en algún momento puntual de su vida, enseña o es enseñado.

Para continuar, hablaré sobre un párrafo del libro que también me ha llamado la atención, en el que dice que los griegos separaban la instrucción de la educación, con lo cual no estoy de acuerdo, puesto que no se puede educar sin instruir, ni instruir sin educar. En Grecia el pedagogo era el que instruía los valores de la ciudad, formaba el carácter de las personas y contribuía al desarrollo de su integridad moral, mientras que el maestro enseñaba los conocimientos instrumentales, cosa que a día de hoy considero que ambas cosas por separado, son inconcebibles.
No se le puede enseñar a una persona valores morales sin citar hechos históricos, o sin recurrir a nombrar a otras culturas o países y no se puede enseñar conocimientos científicos sin respetar ciertos valores humanos. Nadie puede aprender sin formarse en la convivencia social.

En definitiva, con respecto a la educación formal, pienso que el alumno debe estar siempre en formación continua, puesto que nunca se sabe demasiado. Debe ser un participe activo de los conocimientos que se le proporcionan, y no realizar una mera memorización de estos, corriendo por cuenta del maestro propiciárselos, de modo que el maestro debe ser un perfecto conocedor de ellos y debe enseñarle a aprender. A su vez, la escuela debe formar no solo el núcleo básico del desarrollo cognitivo, sino también el núcleo básico de la personalidad.

Como conclusión, quería destacar que la educación es algo muy importante y necesario en nuestra vida, ya que está presente desde el momento que nacemos, hasta el momento en el que morimos y si tuviera que definirla con mis propias palabras, diría que es un proceso de enseñanza NECESARIO en el cual se forma o se instruye a las personas tanto cognitivamente como personalmente.

15 de octubre de 2010

Comentario Los Cuadernos de Don Rigoberto

Realmente el “personaje” en cuestión de “Los Diarios de Don Rigoleto” hace una exposición injuriosa sobre el deporte y la práctica deportiva.

El hacer la comparación de los que practican deporte y los animales en lo que se refiere a no tener intelecto, me parece tremendo.
Creo que no tiene ni idea de lo que representa ser deportista o la práctica deportiva.

Habla de mentes conformistas, por lo tanto sin imaginación ni sensibilidad, cuando en realidad el deportista no deja de esforzarse, prepararse día a día, muchas veces de sacrificarse, de intentar constantemente evolucionar y mejorar, en beneficio propio y del equipo.

El compañerismo, el no rendirse, la entrega, en muchos casos la humildad, el espíritu de sacrificio son actitudes propias del deportista, y esto para mí , sí es tener una MENTE SANA.

También es cierto que en todos los ámbitos de la vida hay de todo, y por supuesto deportistas que optan por el dopaje, por la descalificación constante del adversario, por tener como única fijación la victoria, aunque ello suponga vender a tu madre, o hay quienes intentar hacer del deporte un negocio rentable, pero esto no es lo que entendemos por deporte.

Un deportista, sí quiere ganar, pero sabe que solo con mucho esfuerzo, sacrificio, tenacidad y labor de equipo se puede lograr.
Y por último, creo que no hay sensación más sublime para un deportista, que ponerte la mano en el pecho y que gracias a ti o a tu equipo suene tu himno nacional.