18 de mayo de 2011

Cambio en la Escuela : LENGUA E IDENTIDAD

A lo largo de las últimas décadas hemos sido testigos de la evolución y los grandes cambios que nuestra sociedad ha experimentado.

La evolución ha sido espectacular y ha afectado naturalmente a todos los ámbitos: sociedad, cultura, economía, tecnología…

Por lo tanto la escuela, nuestra escuela, no podía ser menos y se ha visto inmersa en el devenir de todo ese cambio.

Hemos visto como muchos de los profesionales de la enseñanza han apostado por la innovación, han dejado de acomodarse y “ soltar el rollo “ y han tratado de ver nuevos formas o métodos de dar clase.

Hemos visto como los educadores se han dado cuenta de que todos los alumnos son diferentes, que es fundamental la atención a la diversidad y que los métodos deben atender prioritariamente a sus intereses y a sus necesidades.

Estamos asistiendo a la era de las nuevas tecnologías. El mundo cambia, se transforma día a día y por lo tanto en la educación deben tener cabida las nuevas tecnologías para facilitar el aprendizaje, sin olvidar los materiales tradicionales que creo que también ayudan.

Por todas partes llega cantidad de información, lo importante es darle sentido y significado, todo ello en un ambiente socializador que enseñe y eduque.
Un cambio importante que también se observa hoy en día en la relación existente entre los profesionales de la educación y los padres (familia), esta relación Escuela-Familia da calidad a la enseñanza y ayuda a la prevención del fracaso escolar.

A parte de lo expuesto quisiera hacer hincapié en un hecho o avance , como queramos decir, que para mí ha sido fundamental. La introducción de la Lengua y Literatura Valenciana en el sistema educativo.

He asistido a la queja constante de mis padres ( generación de los 60), en cuanto se refiere a la no enseñanza en nuestra comunidad de la Lengua Valenciana.

Me dicen que en su momento hablar valenciano era “ SER DE PUEBLO” , tomado como algo peyorativo. Ni se enseñaba ni se hablaba a los hijos en valenciano.

Afortunadamente con la recuperación de la democracia y la aprobación de los diferentes Estatutos de Autonomía nuestra lengua se fue introduciendo según territorios en el ámbito académico.

He leído que fue en 1983 cuando se aprobó la Ley de uso y enseñamiento del valenciano, lo que permitió poco a poco la enseñanza del valenciano y en valenciano en nuestras escuelas e institutos.

Gracias a ello en la década de los 80 saldrán los primeros estudiantes que tendrán contacto con la Lengua y a partir de la década siguiente saldrán las primeras generaciones con un mínimo de preparación académica.

Por otra parte la introducción de la asignatura de Valenciano Lengua y Literatura en los planes de estudios y gracias por lo visto a un profesorado entusiasta, supuso un gran impulso para una renovación pedagógica.

Gracias a estos profesores entusiastas se inicia la lectura de libros de literatura, se publican libros infantiles y juveniles en nuestra lengua.

Se fué adquiriendo una conciencia o sentimiento de identidad hasta entonces oculto.
Todo esto que ya estaba consolidado en otras comunidades, como Cataluña, por fin lo teníamos nosotros.

Hoy en día en nuestras escuelas se enseña nuestra lengua, nuestra cultura, nuestras raíces, nuestra literatura y todo ello en un marco de proyección moderna hacia el futuro.

16 de mayo de 2011

Dialogo - Mal de Escuela

- Laura: Hola Jorge! Que tal estás? A otra comunión nos ha tocado venir no?

- Jorge: Ya ves, llevo tres ya este mes, me tengo que traer hasta los apuntes que si nos no me da tiempo! Me han mandado leer un libro sobre la escuela, mira… lo has leído?

- Laura: Sii, me lo mandaron en el insti hace tiempo ya!

- Jorge: Y te molo o qué? Hay algo que te haya llamado la atención más que el resto?

- Laura: Pues haber que piense… cuando habla de cómo el amor le salva de alguna manera y luego justo el final de libro acaba confirmando que se puede conseguir todo con amor. A mi me paso algo parecido.
Cuando encuentras a un amor de verdad eres capaz de cualquier cosa para que esa persona siga amándote, hasta de centrarte y ponerte a estudiar si es necesario, te lo digo por experiencia propia. Que no te acuerdas lo poco que me gustaba a mi estudiar? Y mírame ahora, acabando mi licenciatura.
Haber Jorge..tu quien piensas que fueron las personas claves para que el chico del libro cambiará de mentalidad

- Jorge: Pues el amor fue importante como has dicho pero también creo que su padre fue una persona que con su manera de ser y su humor tuvo mucha paciencia con él y le apoyo mucho. Ah! Está también un profesor que le invitaba a un restaurante cada vez que suspendía! Jejej. Y los profesores con los que se encontró en el internado, sobretodo el de de francés que el considera como su primer salvador, al fin y al cabo se puede decir que gracias a el empezó a sentir esa curiosidad por la lectura y la escritura que ha hecho que hoy se haya convertido en el gran escritor que es. “Basta un profesor – uno solo!- para salvarnos de nosotros mismos y hacernos olvidar a todos los demás”

- Laura: Es verdad! Y que anécdota te ha gustado a ti!

- Jorge: Como anécdota se me ocurre una actividad que mandó Pennac a unos alumnos que me recordó a una actividad que hice en mi universidad en clase de curriculum! La de dibujarnos imaginándonos en nuestra futura profesión! La anécdota que cuenta es que en un restaurante al que va Pennac a comer se encuentra con un exalumno que es el jefe de cocina de allí el cual le enseña una redacción, la cual se la mandó Pennac hace muchos años, en la que se describía a el mismo con 40 años.. y tal cual!
Y en cuanto a las diferentes criticas que hace el autor, no crees que les da mucha caña a las marcas?

- Laura: La verdad es que hace una dura crítica a doña Marketing, a “la abuela” como dice él, como responsable de la comida de tarro de los jóvenes, pero también hace una crítica a que la enseñanza no ha cambiado prácticamente desde que el era pequeño y que la diferencia fundamental es que los alumnos de hoy “no llevan los jerséis viejos de sus hermanos mayores”, con todo el significado que le da Pennac a esa frase.

- Jorge: Aunque haya pasado tiempo , recuerdas alguna frase con la que te quedaste?

- Laura: Los pobres hablan en argot desde siempre. ¿Sabes por qué? Para hacerle creer al rico que tienen algo que ocultarle
Con cual te quedas tu?

- Jorge: Yo más que con una frase me quedo con la metáfora de las golondrinas. Me gustan las metáforas aplicadas a la vida y esta me parece espectacular para el tema que ha tratado durante todo el libro.

- Laura: Entonces te ha gustado el libro no?

- Jorge: La verdad es que conforme vas leyendo el libro vas diciendo, vaya tela si es que es verdad lo que cuenta, hay cosas que me han pasado o que he ido viendo durante toda mi vida en la escuela y lo bien que explica las distintas mentalidades según cada perspectiva, yo pienso que tiene un dominio muy grande de la figura del alumno y el profesor y que todo ello es gracias a sus dos “yo” y sobretodo al haber sido un “zoquete”.

14 de mayo de 2011

Fútbol como ideología: Relacion con los medios de comunicación y el capitalismo

- ¿Tenía la misma importancia el fútbol hace 20 años que ahora? ¿Han sido importantes los medios de comunicación?

La mundialización del fútbol es hoy un hecho, como lo es la mundialización de la economía y de la política. Pero esta mundialización además vino acompañada de la presentación del fútbol como un gran espectáculo que va más allá de la innegable popularidad que posee. Un espectáculo equiparable al arte, al cine y al teatro; es decir, un espectáculo accesible y acorde a todos los públicos, independientemente de su condición social y lugar de procedencia (Debord, 2000).

La cobertura informativa permanente ha sido el principal cimiento que ha soportado el salto cuantitativo y cualitativo que ha experimentado el fútbol como acontecimiento mediático en los últimos veinticinco años en España. En 1980 el total de tiempo de televisión (televisión española) dedicado exclusivamente al fútbol, en toda una semana, fue de una hora y no se retransmitieron partidos ni en directo ni en diferido. La cobertura que se le daba al fútbol se circunscribía a los minutos deportivos de los telediarios y de los programas deportivos de entonces, donde el fútbol no necesariamente era el principal protagonista de la información.

Veinte años después, las horas de televisión dedicadas al fútbol son significativamente superiores. En el período indicado se retransmitieron entre la primera y la segunda cadena de televisión española partidos de fútbol, programas especiales sobre la Champions League, informaciones previas a los partidos, un programas anteriores a los partidos y el resumen de la jornada en imágenes. En definitiva: casi doce horas dedicadas exclusivamente al fútbol. Las "otras" modalidades deportivas retransmitidas en la televisión estatal quedan relegadas, en el mejor de los casos, a Estadio 2 los sábados y domingos y, en el peor, a Teledeporte, algunos días entre semana sobre las tres o cuatro de la madrugada.

Si anteriormente el fútbol tenía en los medios de comunicación una cobertura limitada a unos espacios y tiempos reducidos, hoy en día la oferta y la demanda de deporte en general, y de fútbol en particular, se ha incrementado como nunca antes había sucedido, no sólo en televisión, sino también en prensa y radio, además de Internet (González Ramallal, 2003_b).


- ¿Qué repercusión social tiene el fútbol? ¿Tienen los datos anteriores y el fútbol, algo que ver con el capitalismo?

El fútbol fue concebido como actividad deportiva con fines de recreación y bienestar físico. En sus comienzos, afirma Vinnai Gerhard en su libro El fútbol como ideología, se “toleraba factores lúdicos”, pero “los ha ido eliminando progresivamente”, nadie imaginaria el impacto social que ha llegado a tener en el mundo moderno industrializado.

Los medios de comunicación han contribuido a su globalización y deformación de actividad deportiva y de diversión, a mercancía y distractor ideológico, debido a las grandes ganancias que el lucro de este deporte deja, ya que “el espectáculo deportivo es una verdadera fábrica de sentimientos masivos”, explica Jean-Marie Brohm en su análisis Sociología política del deporte.

El fútbol como deporte, se ha convertido en todo un sistema ideológico a partir de su masificación y popularidad, adoptado diversas funciones en el ámbito social. Indudablemente está ligado al movimiento de las masas, debido a que, subraya Jean-Marie Brohm, “el universo deportivo está poblado mitológicamente de héroes” y los héroes deportivos son entes de atracción popular idolatrados por muchos.

No solo en el ámbito político es donde se le ve funcionalidad a la popularidad del fútbol, también es funcional en cuanto a la economía, porque es mercancía: “El deporte, desde su nacimiento, en tanto que fenómeno social, se ha visto incluido en la red de las relaciones económicas”, analiza Jean-Marie Brohm .

Según Laguillaumie en su texto Deporte, cultura y represión “Los deportistas-mercancía, ya sean aficionados o profesionales, son tratados y manipulados con todos los métodos del marketing aplicados al mercado deportivo”, matiza Pierre Laguillaumie en su texto Deporte, cultura y represión.

En la actualidad existen elementos rescatables que aportan mucho de las bases para que el futbol tenga tanto arraigo en todo el mundo como ideología. Para Pierre Laguillaumie, “por medio del club, el obrero hace la experiencia, no ya de las relaciones de clase, sino de las relaciones humanas”, es por eso que el futbol llega a mover masas, porque por un momento la práctica natural de este deporte sin toda la estructuración mediática y capitalista permite una armonía de relaciones humanas.

No es que el fútbol en su naturaleza este mal o haya que satanizarlo, sino que en este sistema de producción capitalista globalizado, en el que los aspectos funcionales para el estado son los que permitan una alineación de la gente, el futbol-espectáculo y su contexto mercantil, es una forma de ideología que puede tender a ser enajenante y distrae la atención de las problemáticas sociales.